Festival de Jazz de San Sebastián
Nuestra diseñadora SHAINA ART presenta varios trabajos al concurso de carteles del Festival de Jazz de San Sebastián, puedes ver los carteles en lo siguientes links:
http://especiales.heinekenjazzaldia.com/permalink.aspx?i=1164
http://especiales.heinekenjazzaldia.com/permalink.aspx?i=1225
Excelentes críticas al concierto de Xistras en la Iglesia de San Isidoro El Real, de Oviedo.
El «Ensamble Xistras» es la única agrupación asturiana dedicada exclusivamente a la denominada música antigua, lo que explica la expectación creada por el concierto ofrecido el viernes en la iglesia de San Isidoro, el segundo del VI Ciclo de música sacra «Maestro de la Roza». El título elegido para la ocasión, «O magnum mysterium» -«oh! qué gran misterio»-, tres primeras palabras del responsorio para la mañana de Navidad, parecía adelantar la atmósfera llena de sugerentes evocaciones históricas en la que el público se sumergió durante poco más de una hora. Cumpliendo las expectativas, la agrupación fue acogida con gran éxito de público y crítica, tal y como se muestra en el enlace del periódico «La Nueva España»:

http://www.lne.es/oviedo/2010/11/14/gran-misterio/994105.html
Xistras actuará en el VI Ciclo de Música Sacra «Maestro de La Roza» el próximo 12 de Noviembre en la Iglesia de San Isidoro El Real, de Oviedo.

Xistras es una formación que inicia su andadura en Oviedo en el año 1984 como conjunto de flautas de pico. En años sucesivos se incorporan las voces y las secciones de percusión y cuerda. Su trabajo se centra en la música de la Edad Media y del Renacimiento, buscando siempre una interpretación lo más fidedigna posible.
A lo largo de estos años ha funcionado como la única agrupación de música antigua existente en Asturias. Además Xistras ha participado en las inauguraciones de la Plaza del Fontán en Oviedo, del nuevo Conservatorio del Nalón en Langreo y del nuevo Teatro de El Entrego en San Martín del Rey Aurelio. También ha actuado en dos ocasiones consecutivas en las “Conversaciones de verano” realizadas en el Monasterio de San Salvador de Valdedios, así como en la “Festa da Historia” en Rivadavia (Orense), en las celebraciones del V Centenario del desembarco de Carlos V en Villaviciosa y Llanes y en el V Centenario de Santa Maria La Mayor de Antequera (Málaga).
El grupo Xistras cuenta con un disco grabado en el año 1996 por la compañía Fonoastur, y que lleva por título”Maestros del Renacimiento”. Su segundo disco lo está grabando en este sello Y GRIEGA RECORDS y llevará por título «Tempus transit».
La puesta en escena que ofrece el grupo Xistras da lugar a un retroceso inmediato en el tiempo, gracias a los trajes de época que lucen siempre que el entorno lo permite.
Componentes
Benito Lombas Fernández, Flautas de pico
Carlos Marín Barcáiztegui, Flautas de pico
Ginés Expósito Fernández, Flautas de pico
Emma Mª Onís Manso, Violín
Moisés Álvarez Rodríguez, Violín y viola.
Úrsula Plata Berodas, Vihuela
José Carlos Martínez, Percusión
Carlos Martínez, Percusión
Cristina Gurruchaga, Voz
Programa
Xistras está de aniversario. Son 25 años recuperando sones otrora olvidados. Nos ofrecerán una selección de las Cantigas de Santa María, creadas por el rey Sabio. Toledo ha sido también lugar de encuentro de diversas culturas y religiones, de contrastes diversos que acrisolaron la fe cristiana en nuestro país.
O magnum mysterium • Tomás Luis de Victoria
Adoramus te • G. P. da Palestrina
Canzona dopo l´epistola • Girolamo Frescobaldi
Qui cum Patre et Filio • Jacob Obrecht
Angelus autem • Alonso de Tejeda
A un niño llorando al hielo • Francisco Guerrero
Basse danse “La Magdalena” • Anónimo
Ave Maria coelorum • Guillaume Dufay
Veni Sancte Spiritus • John Dunstable
Ave maris stella • John Dunstable
Cantigas de Santa María • 166, 216, 327, 189 • Alfonso X, el Sabio
Alle psallite cum luya • Anónimo
El concierto será el 12 de noviembre de 2010 a las 20:30 horas en la iglesia de San Isidoro El Real, de Oviedo.
Xistras inicia la grabación de su segundo trabajo discográfico con Y Griega Records.
La agrupación de música renacentista «Xistras» ha iniciado la grabación de su segundo trabajo discográfico con nuestro sello, lo que nos llena de orgullo y satisfacción profesional.
Xistras lleva una andadura de más de 26 años, en los que ha evolucionado como grupo y han decidido incluir en este segundo trabajo no sólo música del renacimiento sino además, el medievo, dándole a su repertorio una riqueza armónica propia de la evolución de la música a través de la historia.
Este trabajo discográfico tiene como fecha preliminar de edición el próximo mes de diciembre.
Gran concierto de Los Destilados en la sala El Gallo Blues de Murcia.
La naturaleza fue generosa con Los Destilados regalándoles una ritmos ultraterrenos y un instinto compositivo casi inagotable. Y Los Destilados han sabido corresponder como es debido, Peter tiene unas cuerdas vocales teñidas de negro, de canciones sin tiempo ni lugar determinado y el corazón de Rock´n´Roll de Jhonny es testigo de los bajos contundentes y precisos propios de alguien que sabe lo que tiene entre manos.
El resultado de este concierto se tradujo en una sucesión de obras maestras, facturadas en alizanza con el blues, el rock, y soul de vanguardia. El Gallo Blues, uno de los mejores locales de la Comunidad de Murcia, se llenaron de público, de luz y se cargaron de sentido el pasado 20 de Mayo.
Los Destilados, grupo Murciano con feeling blusero, rockero, con magníficas ejecuciones de guitarra y con dos discos editados, añaden grandeza al R&B español de cuidada factura. Si te gusta el rock, si el blues conmueve tu corazón y tu cuerpo, si aprecias una buena voz y aún no los conoces, búscalos. No te defraudarán.
© Fotografía cedida por Bronson
Auditorio Municipal del Parque Torres de Cartagena
Paso a menudo por la carrera de San Jerónimo, en Madrid, caminando por la acera opuesta a las Cortes y a veces coincido con la salida de los diputados del Congreso. Hay coches oficiales con sus conductores y escoltas, periodistas dando los últimos canutazos junto a la verja y un tropel de individuos de ambos sexos, encorbatados ellos y peripuestas ellas, saliendo del recinto con los aires que pueden ustedes imaginar. No identifico a casi ninguno ya que apenas veo los telediarios; pero al pájaro se le conoce por la cagada.
Van pavoneándose graves, importantes, seguros de su papel en los destinos de España, camino del coche o del restaurante donde seguirán trazando líneas maestras de la política nacional y periférica. No pocos salen arrogantes y sobrados como estrellas de la tele, con trajes a medida, zapatos caros y maneras afectadas de nuevos ricos. Oportunistas advenedizos que cada mañana se miran al espejo para comprobar que están despiertos y celebrar su buena suerte.
Diputados, nada menos. Sin tener, algunos, el bachillerato. Ni haber trabajado en su vida. Desconociendo lo que es madrugar para fichar a las nueve de la mañana, o buscar curro fuera de la protección del partido político al que se afiliaron sabiamente desde jovencitos.
Sin miedo a la cola del paro.
Sin escrúpulos y sin vergüenza.
Y en cada ocasión, cuando me cruzo con ese desfile insultante, con ese espectáculo de prepotencia absurda, experimento un intenso desagrado; un malestar íntimo, hecho de indignación y desprecio. No es un acto reflexivo, como digo. Sólo visceral. Desprovisto de razón. Un estallido de cólera interior. Las ganas de acercarme a cualquiera de ellos y ciscarme en su puta madre.
Sé que esto es excesivo. Que siempre hay justos en Sodoma. Gente honrada. Políticos decentes cuya existencia es necesaria. No digo que no. Pero hablo hoy de sentimientos, no de razones. De impulsos. Yo no elijo cómo me siento. Pero algo debe de ocurrir, sin embargo, cuando a un ciudadano de 36 años y en uso correcto de sus facultades mentales, con la vida resuelta, cultura adecuada, inteligencia media y conocimiento amplio y razonable del mundo, se le sube la pólvora al campanario mientras asiste al desfile de los diputados españoles saliendo de las Cortes. Cuando la náusea y la cólera son tan intensas. Y esto es así porque las noticias que me llegan de Cartagena dan pavor.
Ocurre en la milenaria ciudad que a una escuela de danza le han negado unas instalaciones públicas para realizar el festival de fin de curso. Y estoy hablando del Auditorio Municipal del Parque Torres. Parado casi todo el año, inutilizado, pero eso si: mantenido y reformado con el dinero de los cartageneros. Y la indignación se me sube dos tonos cuando me entero que siempre se le niega a la misma institución y de forma reiterativa, la Escuela de Danza de Carmen Baños. He tocado en varias ocasiones la guitarra en dicha escuela, puede tener unos 300 alumnos, y este año, como los anteriores, se quedan sin concierto o festival de fin de curso. Es un festival sin ánimo de lucro, es ese tipo de actuaciones que hacen grandes a los más pequeños, donde el público está cargado de familiares y amigos con las cámaras de video preparadas, y donde los nervios de los estudiantes se agudizan ante el examen de los artistas: el escenario. En una ocasión le pregunté a una adolescente que bailaba como los ángeles, el tiempo que llevaba estudiando dicho arte: «Quince años» – me contestó. Toda una vida. Me estoy acordando de ella ahora. Malditos sean estos politicos.
En Cartagena, el músico no toca, bailador no baila y el pintor no pinta. Luego se preguntarán porque pinta tan poco una región con tan alta cuna de talento en el escenario nacional.
De cualquier modo, por hoy es suficiente. Tenía ganas de echar la pota, eso es todo. De desahogarme dándole a la tecla, y es lo que he hecho. Otro día seré más coherente. Más razonable y objetivo. Quizás.
Ahora, por lo menos, mientras camino por la carrera de San Jerónimo, algunos sabrán lo que tengo en la cabeza cuando me cruzo con ellos.
Y desde luego, al Festival de la Mar de Músicas en Cartagena, este año, no pienso ir.
César Balbín
Gran concierto del cantaor Antonio «El Rampa».
Gran concierto del cantaor Antonio «El Rampa» y Antonio Piñana hijo en el Casino de La Alberca , Murcia.
Los vínculos más o menos silenciosos de dos artistas únicos en la historia del flamenco en España, se llenaron de luz y se cargaron de sentido el pasado 16 de enero en el Casino de La Alberca, en Murcia.
No podía ser de otra manera (tomando vinos, tapas y sol), ni en ninguna otra ciudad (la conocida pedanía de la región). El encuentro perfecto entre el flamenco jondo y el flamenco con solera y conocimiento; entre las leyendas del tiempo y las del espacio; entre Antonio Ayala «El Rampa» y Antonio Piñana hijo, dos grandes de la escena musical en este pais.
Como muestra una soleá grabada con micrófonos «al aire». Hemos querido proporcionaros esta muestra, sin masterizar ni eliminar ninguno de los sonidos ambientes del público.
Disfrutad de los grandes.
Marcelino García Sal ha muerto. Mi maestro, el maestro.


El violinista Martín Martinez me da la noticia. Es mi hombre de confianza. No me dá lugar a dudas. Y enseguida pienso…mi vida es una mierda.
Marcelino era un guitarrista telúrico, dotado de técnica profunda y subyugante que, sobre el escenario, proyectaba un halo de auténtico poderío. Sus composiciones eran poco amigas de lugares comunes, y más cercanas a metáforas imposibles, hechos inenarrables… y exploraban terrenos ricos en alianza con el jazz, el folk, el soul y la bossa nova. Imprevisible, prolífico y perfeccionista, Marcelino es uno de los pocos indiscutibles de la historia de la música clásica.
Él me inspiró a romper las reglas musicalmente hablando; desde cambiar la estructura de un acorde en el centro de una canción, hasta meter un riff de seis o siete minutos, improvisado y con carácter. Cuando estaba escribiendo mi primer disco, escuchar «La Catedral» interpretada por Marcelino me daba fuerzas. Fué la última obra que él me enseñó.
La lágrimas no me dejan ver el teclado, por lo que con sencillez y vehemencia, sin engolar la voz ni dar la nota, a salvo de cualquier artificio, quiero hacer llegar a todos un mensaje sencillo: Nadie es tan bueno como Marcelino.
Descansa en paz.
César Balbín